Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

Son of Babylon

 Son of Babylon

Una digna road-movie iraquí, un sórdido Frankenstein y el regreso de Goytisolo

Son of Babylon, cruda y tierna película ambientada en el Iraq post-Sadam, destacó en una sesión en la que también vimos Tender Son, una sombría revisión del mito de Frankenstein, y el documental andaluz El regreso, más televisivo que cinematográfico

Juan Antonio Bermúdez

La sesión del lunes en la Sección Oficial se abrió con un inevitable aire verista, remarcado por la inmediatez de las interpretaciones no profesionales de Son of Babylon. En ella, la cámara sigue a un niño kurdo en la desesperada peripecia de encontrar a su padre, reclutado por Saddam en la primera Guerra del Golfo y desaparecido desde entonces.

En compañía de su abuela, el niño cruzará las carreteras y las ciudades de un país desolado, en un canónico viaje de transformación. Todo en Son of Babylon es terroríficamente previsible, pero poco importa eso, porque en este caso el artificio queda traspasado por una poderosa verdad mucho más importante.

La película no vampiriza el dolor ni lo convierte en espectáculo, como sí hacen otros filmes sobre la guerra y la supervivencia. Se limita a refrendarlo de una forma quizá poco arriesgada, con la simplicidad de una parábola religiosa, pero en cualquier caso con mucho respeto, sin excederse en su sencilla emotividad.

Tender Son subraya desde su subtítulo, The Frankenstein Project, que pretende ser una versión de Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley. Sorprende incluso esa insistencia en dejar clara cuál debe ser la interpretación de la película desde su paratexto más inmediato. Es un filme oscuro, de ritmo lento, con algunas escenas sugerentes (como la que muestra al protagonista y a Magda comiendo melocotones en la cama), pero su precaria arquitectura narrativa termina naufragando en el empeño de estrujar con metáforas sombrías las líneas principales del clásico de Shelley: la frágil inocencia del monstruo y la conflictiva relación entre el creador y su obra.

El contexto de los personajes (su correspondiente actualidad) no está demasiado bien expuesto y Tender Son queda así reducido a un pequeño y a veces cargante cuento de misterio a través del cual su director (que también interpreta a su alter ego protagonista del filme) ha exorcizado sus corrientes monomanías creativas y ha querido apuntar temas más generales, como la marginación social, con excesivos remilgos retóricos.

La tercera película que hemos podido ver este lunes, El regreso, es la única representante andaluza en la Sección Oficial y solamente por su adscripción andaluza se puede explicar su inclusión en la categoría principal de este festival, en la que desentona por su formato (mucho más televisivo que cinematográfico) y su transparente escasez de medios, que afecta incluso a cuestiones técnicas básicas como la deficiente calidad de su sonido.

Pertenece a ese atractivo y difícil género del documental ficcionado, en el que por ejemplo un cineasta tan cercano al contexto andaluz como Basilio Martín Patino ha conseguido varias obras muy destacables (su serie para Canal Sur “Andalucía, un siglo de fascinación” puede considerarse un excelente modelo).

El regreso del que habla el filme es el del escritor Juan Goytisolo a Almería, a los lugares que describía en Campos de Níjar y La Chanca, dos de sus libros más reconocidos. Por la furgoneta en la que regresa el propio Goytisolo, van pasando diferentes personajes que atestiguan el cambio social y paisajístico. Este recurso estructural sí funciona, pero otros, como la citada ficcionalización de algunos recuerdos o la reiterativa lectura en off de fragmentos de los libros del protagonista, resultan toscos y mal resueltos.

El conjunto es interesante como testimonio antropológico, pero modestamente pensamos que puede haber otras obras (documentales, de ficción o mixtas) mejores y más representativas de la producción andaluza actual si se quiere que ésta tenga presencia en la Sección Oficial del SEFF.

Comparte este texto:

Especiales

Festival de Sitges 2011

Este año, el certamen ha armado una programación de lo más completa y sugerente.

Festival de Cine Europeo de Sevilla

Todo el cine del viejo continente se da cita en Sevilla.

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta