Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

Agustín González, en una imagen reciente

 Agustín González, en una imagen reciente

Fallece a los 74 años el actor de cine y teatro Agustín González

El protagonista de Las bicicletas son para el verano murió en la clínica de la Zarzuela de Madrid como consecuencia de una neumonía

Carlos Leal

El actor madrileño Agustín González falleció el pasado día 15 de enero en Madrid como consecuencia de una neumonía por la que llevaba dos semanas ingresado en la clínica de la Zarzuela. Además de intervenir en más de 180 películas de nuestro cine, Agustín González participó en innumerables series de televisión y obras de teatro, entre ellas la reciente Tres hombres y un destino, que estrenó el pasado mes de noviembre en el Teatro Reina Victoria de Madrid junto a José Luis López Vázquez y Manuel Alexandre.

Su primer contacto con la interpretación se produjo también en este medio, cuando decidió unirse al Teatro Español Universitario mientras estudiaba Filosofía y Letras. En el cine debutó en 1954 con un pequeño papel en Felices pascuas, de Juan Antonio Bardem. A lo largo de sus más de cincuenta años en la profesión, Agustin González se convirtió en secundario habitual de directores como Luis García Berlanga (La escopeta nacional, La vaquilla), Mario Camus (La colmena, Los santos inocentes), Fernando Fernán-Gómez (El viaje a ninguna parte, Siete mil días juntos) o José Luis Garci (Volver a empezar, El abuelo). Precisamente fue Garci quien le ofreció su último papel cinematográfico, el año pasado en Tiovivo c.1950.

Su labor como actor le hizo merecedor de premios como la Medalla de Oro de Bellas Artes, en 1983, o el premio Max al mejor actor de reparto en teatro, el año pasado por El alcalde de Zalamea. Además, estuvo nominado al Goya al mejor actor de reparto en cuatro ocasiones, por Mambrú se fue a la guerra, Moros y cristianos, Los peores años de nuestra vida y El abuelo. Agustín González participó también en las dos primeras películas españolas que consiguieron ganar un Oscar, Volver a empezar y Belle epoque.

Comparte este texto:

Especiales

Festival de Sitges 2011

Este año, el certamen ha armado una programación de lo más completa y sugerente.

Festival de Cine Europeo de Sevilla

Todo el cine del viejo continente se da cita en Sevilla.

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta