Martin Scorsese: "Howard Hughes vivía dentro de una burbuja"
El director de Uno de los nuestros presenta en Madrid el ambicioso biopic El aviador, junto a su estrella Leonardo Di Caprio
Carlos Leal
"Brian de Palma, Coppola o Spielberg ya lo habían intentado sin conseguir el guión adecuado", explica Martin Scorsese sobre la difícil tarea que le ha supuesto recrear la vida del excéntrico millonario Howard Hughes en la gran pantalla. El resultado es el biopic El aviador, en el que ha contado por segunda vez en su carrera con el actor Leonardo Di Caprio. "Va a ser tan grande como Robert De Niro", asegura convencido el director, cuyo nombre suena insistentemente como probable candidato al Oscar.
El aviador narra la vida del cineasta y productor Howard Hughes, desde que irrumpió en Hollywood en 1930 con Los ángeles del infierno hasta el comienzo del declive de su poder. Para Scorsese, las dos caras de Hughes, triunfador y fracasado, son igualmente importantes: "Hemos incluido momentos duros en su vida. Para mí lo interesante era comprobar en qué iba a convertirse luego, cuando padeció la enfermedad de poseer demasiado poder, lo que le destruye". "La película lleva al público por ese terreno y todo lo relacionado con Hollywood, hasta sus descenso físico y mental", aclara el director de Toro salvaje, que añada que "Hughes vívía dentro de una burbuja, como Michael Jackson".
Sobre la posibilidad de ganar con El aviador el primer Oscar al mejor director de su carrera, Martin Scorsese trata de quitarle dramatismo al asunto: "No creo que consiga el Oscar, me parece que no me toca, pero el resto del equipo tiene muchas posibilidades". Eso sí, el cineasta asegura que en el futuro probablemente se decante por películas con un corte más independiente. "No sé cuánto sitio hay en Hollywood para las historias que me interesan", concluye.
Comparte este texto:
