El Gran Wyoming: “Hemos conseguido lo que no logró Moore en EE.UU”
El próximo viernes se estrena en los cines el largometraje colectivo Hay motivo, crítico con los gobiernos del Partido Popular
Ana Pérez Martín
El pasado marzo, una treintena de cineastas unieron sus esfuerzos para crear Hay motivo, un largometraje compuesto por distintas piezas que denunciaban algún aspecto de la realidad política y social española. Diez meses después de su realización y tras “una distribución casi clandestina”, como señala el realizador Imanol Uribe, la película llegará a cines de Madrid y Barcelona el próximo 12 de noviembre.
Los autores ven el estreno comercial como “un síntoma de normalidad y de libertad de expresión”, y algunos de los realizadores han comprobado que algunos de los “motivos” han desaparecido. Según Sigfrid Monleón, autor de “Adopción”, “tras la aprobación de los matrimonios homosexuales, ya no habría razón para volver a filmar mi guión”. Y Uribe, realizador de “Manipulación”, comenta que “respecto a la manipulación informativa hay un cambio sustancial, ya no salto como antes cuando veo los informativos”. Mientras que Iciar Bollaín y Chus Gutiérrez precisan que sus críticas sobre el modelo sanitario y educativo “son dos campos bastante difícil de cambiar en tan poco tiempo”.
A los treinta y dos cortos realizados, de un máximo de 3 minutos cada, se ha añadido un epílogo dirigido por Diego Galán: “Se trata de fechar la película y mostrar cómo el Gobierno quería aplazar la información sobre el atentado del 11-M para ganar las elecciones”. Por otro lado, el Gran Wyoming destaca la “fuerza del cine español, que ha conseguido con Hay motivo lo que no ha logrado Michael Moore en Estados Unidos”. Sin lugar a duda, no deja a nadie indiferente.
Comparte este texto:
