Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

Juan José Campanella y Eduardo Blanco

 Juan José Campanella y Eduardo Blanco

Campanella: "Me obsesiona la relación del individuo con la comunidad"

El director de El hijo de la novia regresa a nuestras pantallas con Luna de Avellaneda, que inauguró recientemente la Seminci de Valladolid

Antonio Ruiz Valdivia

Tras inaugurar el Festival de Valladolid, el equipo de Luna de Avellaneda ha pasado por Madrid para presentar el filme. La película culmina la trilogía iniciada con El mismo amor, la misma lluvia y continuada con El hijo de la novia. “Cada película despierta unas preguntas que se intentan contestar en la siguiente. La primera es sobre el individuo, la segunda sobre una familia y ésta sobre una comunidad. La relación del individuo con los demás y viceversa es un tema que me obsesiona. El impacto que uno provoca en la comunidad y el que la comunidad provoca en uno.”, afirma el director Juan José Campanella.

El reparto está encabezado por Ricardo Darín y lo acompañan Mercedes Morán, Eduardo Blanco, Valeria Bertuccelli (que estrenará más adelante Hermanas junto a Ingrid Rubio) y José Luis López Vázquez. “Es una película coral, se muestra un abanico de personajes donde las mujeres son el motor de la historia. En cuanto a López Vázquez, su elección no es casual. Es increíble lo que puede transmitir sin hablar, su presencia en pantalla, su forma de actuar y la fuerza de sus ojos… Tiene una vitalidad admirable.”, señala el realizador.

La cinta se estrena con 150 copias en nuestras pantallas el día 5 de noviembre. En Argentina el largometraje se estrenó en mayo y ha conseguido atraer a más de un millón de espectadores, provocando una clamorosa reacción social en cuanto al tema de los clubes sociales y la situación del país, asegura Campanella. “Cuando contamos la historia del club se ve el paralelo con la historia de Argentina. Los problemas de la célula son los problemas del cuerpo. Pero no es una historia localista, lo que pasa en mi país sucede en muchos lugares del mundo. Espero que la gente salga del cine con fuerzas, que no piensen que es estúpido el idealismo”. Toda una declaración de principios.

Comparte este texto:

Especiales

Festival de Sitges 2011

Este año, el certamen ha armado una programación de lo más completa y sugerente.

Festival de Cine Europeo de Sevilla

Todo el cine del viejo continente se da cita en Sevilla.

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta