J.P. Ortega: “El cine español puede crear productos con pocos recursos”
El realizador catalán estrena esta semana su ópera prima Ouija, una película de terror basada en experiencias reales
Ana Pérez Martín
El joven realizador Juan Pedro Ortega debuta en el panorama cinematográfico con Ouija, que se estrena el 15 de octubre en las salas españolas. El cineasta ha escogido el género de terror para su primer largometraje, que narra las vivencias de un grupo de jóvenes que experimentan con las ciencias ocultas y terminan por cuestionarse la existencia de seres del más allá. El guión, escrito por Carmen Albarca, está basado en casos reales y en experiencias personales, “ya que todos nos hemos sentido atraídos alguna vez por lo prohibido y lo desconocido”.
El director catalán ha pasado más de dos años trabajando en este proyecto de bajo presupuesto, demostrando así que “el cine español también es capaz de crear productos con muy pocos recursos y con el apoyo de organismos públicos”. La cinta, rodada íntegramente en formato digital, está interpretada por cinco jóvenes promesas de la interpretación y desconocidos por el gran público “con el fin de hacer más realistas las escenas de suspense”. Pero la verdadera protagonista de la trama es la música, compuesta por Xavier Capellas y Arnau Bataller e inspirada en el “Capriccio 24 en la menor” de Niccolò Paganini.
El largometraje fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cinema de Sitges 2003, donde optaba al premio Mèlies d´Argent a la mejor película de cine fantástico. Su presentación mundial tuvo una buena acogida y Juan Pedro Ortega apuesta fuerte por el primer proyecto de su productora Eleven Dreams.
Comparte este texto:
