Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

El equipo de Sueño de una noche de invierno

 El equipo de Sueño de una noche de invierno

La iraquí Las tortugas también vuelan gana la Concha de Oro

El sueño de una noche de invierno y los actores Ulrich Thomsen y Connie Nielsen resultan agraciados en un palmarés polémico

Carlos Leal

Decía hace unos días Mario Vargas Llosa, presidente del jurado de la 52 edición del Festival de San Sebastián, que su sueño era dar un palmarés que no generara polémica entre la prensa y los aficionados. Y lo ha conseguido sólo en parte, pues a pesar de que la Concha de Oro ha generado un cierto consenso y los premios han estado muy repartidos, el palmarés margina a algunas de las cintas más interesantes que se han visto en la sección oficial, como Omagh, de Pete Travis, Silver City, de John Sayles, o Roma, de Adolfo Aristaráin.

Cualquiera de ella podría haber sido una mejor candidata para la Concha de Oro que la iraní-iraquí Las tortugas también vuelan, un drama bien intencionado y oportuno que no obstante se ve lastrado por un guión simplista que transita caminos demasiado fáciles. Tampoco figuraba entre las favoritas El sueño de una noche de invierno, de Goran Paskaljevic, que se ha alzado con el Premio Especial del Jurado.

En todo caso, lo que ya resulta a todas luces incomprensible son las Conchas de Plata de interpretación para Ulrich Thomsen y Connie Nielsen, protagonistas de la desafortunada película danesa Brothers, de Susanne Bier. Para no cansarnos, nos limitaremos a acordarnos de Gerard McSorley (Omagh), Susú Pecoraro y José Sacristán (Roma), Xu Jinglei (Carta de una desconocida), Lazar Ristovski y Jasna Zalica (El sueño de una noche de invierno), Juan Villegas (Bombón, el perro)...

Así las cosas, los mayores aciertos del palmarés pasan por el premio a la Mejor Dirección para Xu Jinglei por Carta de una desconocida y el de Mejor Guión para Guy Hibbert y Paul Greengrass por Omagh. La primera es sin duda una de las películas más brillantes desde el punto de vista estético de toda la sección oficial, merced a una realización sobria y una magnífico trabajo de fotografía de Li Ping Bin (que incomprensiblemente ha sido superado en su categoría por el naturalismo de Marcel Zyskind en Nine Songs). Por su parte, el Premio del Jurado al Mejor Guión es un escaso reconocimiento a los múltiples valores cinematográficos de Omagh, quizás la película más completa de la Sección Oficial.

Comparte este texto:

Especiales

Festival de Sitges 2011

Este año, el certamen ha armado una programación de lo más completa y sugerente.

Festival de Cine Europeo de Sevilla

Todo el cine del viejo continente se da cita en Sevilla.

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta