Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

Aristarain, con el reparto de Roma

 Aristarain, con el reparto de Roma

Aristarain se postula como candidato a la Concha de Oro con Roma

El realizador argentino ofrece los mejores momentos cinematográficos de una Sección Oficial hasta el momento discreta

Carlos Leal

Adolfo Aristarain es todo un veterano del Festival de San Sebastián; no en vano ya ha ganado una Concha de Oro (Un lugar en el mundo), una Concha de Plata (al mejor guión, por Lugares comunes) y estuvo entre los favoritos en 1997 con Martín (Hache). En esta edición, el realizador argentino ha confirmado su solidez con Roma, un inteligente drama dirigido con su solvencia habitual que ha tenido una calurosa acogida tras su pase por la Sección Oficial. La película, protagonizada por Juan Diego Botto, José Sacristán y Susú Pecoraro, es ya una de las firmes candidatas a figurar en el palmarés.

Más división de opiniones ha generado otra de las películas más esperadas de la Sección Oficial, Nine Songs de Michael Winterbottom. En poco más de una hora de duración, el realizador británico narra una historia de amor londinense entre un británico y una estadounidense, sazonada con diversas escenas de sexo explícito y un buen número de conciertos grabados en directo, de grupos como Black Rebel Motorcycle Club o The Dandy Warhols. Pese a que Nine Songs alcanza momentos de gran intendidad registrando la intimidad de una relación de pareja, finalmente la falta de estructura y la dispersión del guión acaban pasando factura a esta película irregular.

Por su parte, Hermanos es una buena muestra de cómo el cine danés trata de superar la herencia del Dogma 95. La realizadora Susanne Bier, que participó del movimiento en su anterior película Te quiero para siempre, se aparta de las estrictas reglas del "voto de castidad" para narrar un melodrama crudo y sin concesiones, que sin embargo pierde fuerza en un final resuelto con trazo demasiado grueso.

Igualmente dramática e insatisfactoria es Clandestino, cuyo director François Dupeyron ya sabe lo que es ganar una Concha de Oro en San Sebastián (en 1999 por ¿Qué es la vida?). Centrada en el mundo de la inmigración ilegal, Clandestino sustenta sus virtudes en el efectivo trabajo de sus dos intérpretes principales, Eric Caravaca y Marie Payen, que virtualmente aparecen en todos los planos de la película.

Hasta el momento, la gran decepción ha sido la española Horas de luz, un absurdo drama penitenciario cuya inclusión en la Sección Oficial más parece motivada por la necesidad de respetar la cuota hispana en el festival que por los dudosos méritos artísticos del filme. El nuevo trabajo de Manolo Majtí ("Turno de oficio, diez años después") resulta forzado en su desarrollo e increíble de principio a fin, y ni siquiera el protagonismo de dos actores experimentados como Alberto San Juan y Emma Suárez logra sacar al filme de la mediocridad.

Comparte este texto:

Especiales

Festival de Sitges 2011

Este año, el certamen ha armado una programación de lo más completa y sugerente.

Festival de Cine Europeo de Sevilla

Todo el cine del viejo continente se da cita en Sevilla.

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta