Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

Woody Allen, junto a los actores de Melinda y Melinda

 Woody Allen, junto a los actores de Melinda y Melinda

Allen seduce al público donostiarra con la comedia Melinda y Melinda

El director neoyorquino protagonizo una divertida y concurrida rueda de prensa en la presentación de su película

Carlos Leal

Woody Allen protagonizó uno de los arranques más interesantes que se recuerdan en San Sebastián en los últimos añós con su nuevo trabajo, Melinda y Melinda. El actor, director y guionista neoyorquino, que además recibió el premio Donostia de manos de Pedro Almodóvar, demuestra con este complejo filme que sigue en plenitud de facultades, tras la decepción que supusieron Un final Made in Hollywood y, en menor medida, Todo lo demás.

Melinda y Melinda arranca con una conversación en una cafetería, en la que de dos dramaturgos discuten sobre la comedia y la tragedia. A partir de una premisa común (una joven de pasado turbulento llega a casa de unos amigos en medio de una fiesta a la que no ha sido invitada) ambos desarrollan dos historias paralelas, una cómica y una trágica, que como es previsible recogen todos los tópicos y las obsesiones a las que Woody Allen nos tiene acostumbrados a lo largo de los años. A su inteligente estructura y buen acabado técnico, Melinda y Melinda suma un gran trabajo de todo el reparto, en el que brillan especialmente la joven Radha Mitchell, que interpreta a la Melinda del título en las dos historias, y el cómico Will Ferrel, que contra todo pronóstico borda su papel de alter ego del ausente Woody Allen.

Además, Woody Allen protagonizó una de las ruedas de prensa más concurridas que se recuerdan en San Sebastián, junto a las actrices Amanda Peet, Chloë Sevigny y Radha Mitchell. Durante más de una hora, Allen repasó su trayectoria cinematográfica y dio a conocer curiodisades como que escogió el nombre de Melinda para la protagonista sólo porque resulta fácil de escribir a máquina, y que de todas sus películas su favorita es Maridos y mujeres. Además, tuvo tiempo de referirse a las próximas elecciones en EE.UU. "Volver a elegir a Bush sería una tragedia automática. Él es un personaje con momentos cómicos, pero con un trasfondo trágico. Si lo observas, es bastante divertido, y si le escuchas y le sigues, te provoca carcajadas", explicó Woody Allen.

Comparte este texto:

Especiales

Festival de Sitges 2011

Este año, el certamen ha armado una programación de lo más completa y sugerente.

Festival de Cine Europeo de Sevilla

Todo el cine del viejo continente se da cita en Sevilla.

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta