Texto: David Montero
Fotos: Archivo

 

 

 

 

 

Fernando Trueba viaja de Barcelona a China en El embrujo de Shangai

La película, ambientada en la posguerra, está basada en una novela del escritor catalán Juan Marsé

En China, a las orillas del río Wang-Poo, bajo los ruidos propios del trasiego portuario, crece la inagotable ciudad de Shangai. Muy lejos, a miles de kilómetros, en la rivera mediterránea, otra urbe comercial parece mirar a su lejana hermana china imaginando una ciudad mítica, que se aleja de la suciedad gris de lo cotidiano, escenario de aventuras exóticas donde los héroes llevan a cabo sus hazañas. Sin embargo, Shangai también puede estar a la vuelta de la esquina, bajo las marquesinas gastadas del Cine Rovira, desplegada ante los ojos de un adolescente ansioso por imaginar un lugar que lo desembarace de la pesada carga de la realidad diaria.

Fernando Tielve y Aida FolchEse chico se llama Dani, tiene catorce años y le gusta dibujar. Su padre murió en la guerra y ahora vive solo con su madre. Sus mejores amigos son el libertario Capitán Blay, Finito, un pilluelo que se fuma las clases, y Susana que está enferma y es hermosa. Su madre, la de ella, trabaja en el cine Rovira donde Dani pasa muchas tardes viendo películas. Su favorita: El embrujo de Shangai, el clásico que en 1941 protagonizaron Gene Tierney y el musculoso Victor Mature.

Las razones por las que Fernando Trueba se ha decidido por afrontar esta adaptación literaria del autor catalán Juan Marsé, tras su relajado trabajo en el documental Calle 54, las ha dejado bien claras el propio realizador: "Yo nunca escojo los proyectos. Dejo que ellos me escojan a mí. Siempre tengo la cabeza llena de idas, novelas, guiones, etc... Unas vienen y otras van. Algunas te enganchan, te agarran y no te sueltan. Cuando eso ocurre, comprendes que tienes que hacer la película. Esó me ocurrió con la novela de Marsé y con sus personajes", asegura.

Unos personajes que estarán encarnados por actores que el cineasta conoce bien, ya que la mayor parte de ellos han actuado previamente en los filmes de Trueba. Es el caso de Fernando Fernán Gómez (el capitán Blay), Rosa María Sardá (su esposa), Ariadna Gil (Anita, la madre de Susana), Antonio Resines (Kim, su esposo y padre de Susana) y Jorge Sanz, en el papel de un luchador republicano opuesto al chuleta fascistoide de La niña de tus ojos. Las principales novedades las aportan los niños, encabezados por Fernando Tielve, a quien Trueba conoció en el rodaje de El espinazo del Diablo. Con él, estarán la debutante Aida Folch y el ganador de un Goya por El Bola, Juan José Ballesta.

Ariadna Gil es la madre de la chicaPero, sin duda, la gran protagonista de la película es Barcelona, por la que Trueba siente especial predilección. "Siempre he adorado esta ciudad. Cuando tenía 17 años me venía en auto-stop. Aquí se respiraba un aire menos oprimente que en Madrid. Era como entrar en una película de Fellini", afirma. Las dificultades han llegado a la hora de reconstruir partes de la ciudad condal tal y como eran en el año 1948. Para ello, el equipo ha necesitado más de tres meses de producción en la tarea de localizar y reconstruir ciertos edificios como la portada del cine Rovira. El grado de realismo que se logró puede evaluarse con un dato sencillo: al ver la fachada del antiguo cine de nuevo en pie, una de las vecinas más viejas no pudo evitar echarse a llorar, embargada por la emoción de ver de nuevo el desaparecido edificio. El estreno de la película se espera para el mes de marzo

 

Histórico de críticas de cine

Coloca cinestrenos entre tus favoritos

Suscríbete a la
lista de correo
  Nombre:
   
  E-mail:
   
   Estrenos
   Novedades
   Televisión

Foro de discusión

Enlaces

 

Sobre cinestrenos.com     Publicidad     Contacta con nosotros     Sugerencias
© Cinestrenos.com 2003. Todos los derechos reservados.