Título:
Laura

Director:
Otto Preminger

Intérpretes:
Gene Tierney, Dana Andrews

País y año:
Estados Unidos. 1944

Fecha y lugar:
4 de noviembre. Pabellón de Uruguay.
17:30 y 20:00.
Entrada con invitación gratuita.

VOLVER

 

Laura

Por Francisco Casado

Laura es una película clásica del cine negro con un estilo que lamentablemente hoy en día está en desuso pero que conserva su calidad y su indudable interés. Otto Preminger logró uno de los films más conseguidos y reputados del género, de los que hacen época, y que se puede situar entre lo mejor de su filmografía. Impone un estilo muy personal desde el inicio, con un inspirado motivo musical que se hizo muy popular y con instantes verdaderamente inolvidables del cine americano.

La colaboración entre Preminger y Gene Tierney hizo que se lograra un personaje memorable, una de las más hermosas criaturas que nunca haya ofrecido la pantalla. Laura es la sencillez hecha mujer, que queda en la historia del cine como un modelo de equilibrio, de gracia y de voluptuosidad sin par.

La cinta se basa, o mejor diríamos se inspira, ya que tan sólo toma determinados elementos, en la novela de Vera Caspary que fue publicada en 1934, autora de la que después se llevarían al cine otras obras suyas como Gardenia azul (1953), dirigida por Fritz Lang y Las Girls (1957) un musical que realizó George Cukor.

La película la comenzó a rodar Rouben Mamoulian pero al parecer no con mucho entusiasmo en lo que llevaba hecho y abandonó a pesar de los muchos días de iniciada la filmación. Rápidamente la retomó Preminger, que estaba deseoso de dirigirla, poniendo entre otras condiciones comenzar de nuevo e imponiendo al novato Joseph La Shelle como director de fotografía.

Se inicia con la muerte de un personaje y la culpabilidad de otro y al final todo termina a la inversa, ya que la evolución que toman los acontecimientos hace que lo que parecía blanco en un principio sea negro al final, pero todo queda perfectamente aclarado gracias al estupendo guión que posee.

Cine en blanco y negro, cine de personajes, cine de actores, con una historia perfectamente delineada, como debe ser en un género como el policiaco y en un caso como el que aquí se nos plantea. Film de un Otto Preminger que, si bien estaba casi al comienzo de su carrera, supo conducir espléndidamente a los actores y envolver al espectador en el misterio, con una dirección realmente notable que saca partido de la extraordinaria belleza de Gene Tierney, en la cúspide de su carrera, del estupendo Cliffton Webb o del eficaz Dana Andrews, en el papel del policía, el teniente Mark McPherson, protagonista del relato.

Consiguió el Oscar a la mejor fotografía para Joseph La Shelle, que se iniciaba de esta forma tan brillante en el cine, y fueron nominados como mejor director Otto Preminger, como mejor actor secundario Clifton Webb, el guión adaptado y los decorados.